Chema Vilchez Yoga Music Experience Flamenco Jazz

Music & Change

Chema Vilchez - Clases de Guitarra

 

Chema Vílchez es profesor titulado por el Musicians Intitute

 

Guitar Institute of Technology de Hollywood (California).

 

Chema Vilchez Clases de Guitarra Masterclases flamenco jazz rock

 

Chema Vílchez fue  fundador y director del Instituto de Música y Tecnología en España (1993 -2001) , habiendo sido profesor directo de más de 1.000 estudiantes, muchos de ellos importantes guitarristas. También Ha impartido seminarios en prestigiosas universidades: Dartmouth College (Hanover), Berklee School of Music (Boston), Guitar Institute of Technology (Hollywood), Bangalore School of Music, Delhi Music Society, Asociación Coreana de Guitarra y en centros de Noruega, Italia, España, etc.. Actualmente desarrolla su actividad docente de forma privada a través de clases, masterclases y seminarios.

 

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para estudiar con Chema y avanzar al máximo:  clases@chemavilchez.com

 

Llama cuanto antes ya que el número de alumnos es muy limitado.

 

Hay horarios especiales para alumnos que residen fuera de Madrid.

 

 

Materias

 

Guitarra eléctrica y flamenca. Teoría y Armonía. Estilos que van desde el Jazz o el Rock, hasta el Flamenco o la Música Contemporánea.

Guitarra Eléctrica o Bajo Eléctrico

 

Tablas de desarrollo técnico

Improvisación

Teoría y Armonía aplicada

Chord Melody

Estilos y lenguajes musicales

Técnicas de estudio

Clases individuales o en grupo

 

 

 

 

En esta asignatura vamos a estudiar la base fundamental que comparten todos los estilos desde el rock, la música clásica o el jazz.

 

Forma parte de esta área el estudio de los modos griegos, las triadas diatónicas, acordes de séptima, inversiones de acordes, cadencias, análisis melódico, los dominantes secundarios, dominantes por extensión, desarrollo menor melódico, menor armónico, subdominante menor, intercambio modal, resoluciones, modulaciones, grados alterados, modalidad de tonos, disminuida, líneas cromáticas, acordes híbridos, técnicas de composición, rearmonización, expansión y concentración de los acordes, armonía modal, poliacordes y un larguísimo etc.

 

Al mismo tiempo que vamos conociendo todos estos elementos, vamos trabajando el análisis de diferentes estilos, sus características, y cómo todos los recursos aprendidos nos pueden ayudar a ampliar nuestra capacidad musical.

 

El objetivo es el de formar músicos con capacidad de tocar y entender cualquier estilo. Ello no va en detrimento de desarrollar una especialidad, sino más bien al contrario. Para aquellos que empiezan será ideal hacerlo con una buena base. Para los que tienen un nivel avanzado, incluso profesional, será una manera de entender todo aquello que hacen y poder desarrollarlo más ampliamente.

Guitarra Flamenca

 

Guitarra Flamenca

Tablas de desarrollo técnico

Compases, palos y estilos

Armonía del flamenco

Repertorio

Guitarra Flamenca Moderna

Flamenco-Fusión

Clases individuales o en grupo

 

 

 

Estudio de la guitarra flamenca desde la técnica hasta el más variado repertorio. Se comienza con el desarrollo de una buena posición, el dominio de las diferentes técnicas: rasgueados, picados, trémolo, alzapúas, arpegios, golpes y muchas otras. Esto viene seguido por el análisis de los toques y de los diferentes palos, soleá, seguiriya, tangos, fandangos, malagueña, taranta, granaína, alegrías, tientos, bulerías, minera, rondeña, etc.

 

Se hace una comprensión de las diferentes estructuras rítmicas y armónicas, estudio de falsetas, variaciones, piezas y obras tanto clásicas como modernas. Aprendizaje de acordes, escalas, cadencias, los diferentes matices interpretativos y de expresión.

 

Flamenco Fusión.

 

La guitarra es uno de los instrumentos que más ha evolucionado en los últimos años. Esta evolución ha venido marcada por la aportación que los diferentes estilos musicales han hecho sobre este versátil instrumento.

 

Esta asignatura guitarrística plantea formar a los guitarristas dentro del lenguaje flamenco, pero con todos los recursos y elementos que nos plantea la guitarra moderna desde los otros estilos musicales, jazz, blues, bossa nova, rock, etc.

 

Chema Vílchez teaching at Berklee School of Music, Boston
Chema Vílchez clases Berklee School of Music, Boston

Chema Vílchez teaching at Berklee School of Music, Boston

Seminarios y Masterclases

“La guitarra contemporánea; improvisación y armonía aplicada”

 

El guitarrista y compositor Chema Vílchez ofrece un intensivo y detallado programa de estudios en el que se abordan aspectos muy diversos y enriquecedores para todo tipo de músicos, y muy especialmente para el músico e interprete que quiere expandir sus posibilidades creativas a través de la armonía moderna, la improvisación y el enriquecimiento con estilos como el jazz.

 

Todo ello constituye una auténtica puesta al día tanto, en el aspecto armónico- teórico, como práctico y técnico para aquellos que quieren mejorar su formación musical.

 

 

 

OBJETIVOS

 

- Desarrollo del oído, la intuición y la capacidad técnica.

 

- Conocimiento de los procedimientos de creación de escalas y los principios generadores de los acordes.

 

- Reconocer y crear estructuras armónicas básicas y procesos cadenciales.

 

- Realizar en el instrumento las escalas, acordes más relevantes y esquemas armónico/ rítmicos propios de las diversas corrientes musicales: música clásica y contemporánea, músicas tradicionales, popular, jazz, flamenco,...

 

- Improvisar melódica y rítmicamente.

 

- Acompañar melodías, utilizando diversas armonizaciones y esquemas de acompañamiento.

 

- Acompañar a partir de un cifrado.

 

- Tocar en grupo adaptándose a las características del mismo.

 

- Desarrollo de la capacidad de aprendizaje y la optimización del tiempo de estudio por medio de técnicas específicas de yoga y relajación.

 

 

CONTENIDOS

 

- Escalas: procedimientos generadores. Tipos de Escalas.  Uso en distintas tonalidades. Principios de digitación. Realización en distintas posiciones de una misma escala: enlaces entre ellas.

 

- Acordes: teoría de construcción de acordes. Mayores, menores, de séptima y de novena. Inversiones. Notas de paso y apoyaturas. Funciones tonales. Realización de acordes en el diapasón: posturas características. Realización en distintas posiciones del instrumento de un mismo acorde.  Transporte de una misma postura a lo largo del diapasón.

 

- Armonía Moderna: estudio de los modos griegos, las triadas diatónicas, acordes de séptima, inversiones de acordes, cadencias, análisis melódico, los dominantes secundarios, dominantes por extensión, desarrollo menor melódico, menor armónico, subdominante menor, intercambio modal, resoluciones, modulaciones, grados alterados, modalidad de tonos, disminuida, líneas cromáticas, acordes híbridos, técnicas de composición, rearmonización, expansión y concentración de los acordes, armonía modal, poliacordes.

 

- Patrones rítmicos básicos. Recursos técnicos propios del instrumento para el acompañamiento:  arpegios, rasgueados, recursos de la mano izquierda, etc.

 

- Estructuras armónico - rítmicas propias de los diferentes estilos musicales, jazz, pop, rock…

 

- Análisis: fragmentos de piezas del repertorio propio. Utilización del esquema armónico para improvisar. Reconocimiento auditivo de estructuras armónico-rítmicas de distintos estilos musicales.

 

- Improvisación sobre estructuras armónico-rítmicas de distintos estilos, en diferentes tonalidades y posiciones sobre el diapasón, aprovechando los recursos técnicos y expresivos propios de la guitarra.

 

- Acompañamiento de melodías: análisis de la estructura de la melodía y del ritmo.  Armonización. Aplicación de un patrón de acompañamiento rítmico.

 

- Representación escrita de acordes: distintos tipos de cifrado (funcional, latino, americano) Iniciación a la lectura y realización en el instrumento.

 

- Transposición: técnica de transposición de posturas acórdicas. Escalas: digitación que la posibilite. Transposición de estructuras armónicas a distintas tonalidades. Utilización de la “cejilla” como recurso para transportar.

 

- Trabajo en grupo. Papeles de solista y acompañante. Improvisación en grupo. Mantenimiento del pulso común.

 

- Desarrollo eficaz del estudio y de la técnica. Enfocado a todo tipo de músicos que quieran aprovechar mejor el tiempo de estudio y expandir la imaginación y sus posibilidades. Se aprenden técnicas de respiración, relajación, concentración, etc.