WORLD MUSIC, entrevista. 2000
Para completar tu formación como guitarrista, con 22 años estuviste estudiando en Los Angeles. ¿Crees que es algo necesario?
"Depende del tipo de música en que estés metido. En mi caso cuando tenía 20 años escuchaba jazz, fusión..., músicas cuyo origen está en EEUU.
Mi primer viaje a Nueva York fue viendo los clubs, conociendo músicos..., me gustó mucho, y en cuanto pude me fui a Los Angeles a estudiar. Lo recomiendo porque, musicalmente hay todo tipo de músicas, encuentras jazz, clásica, blues, de todo, y te da la sensación de que la vanguardia se está cociendo ahí. En cuanto a grabar los discos allí es una razón económica, ya que al tener cientos de estudios hay una competencia feroz y encuentras buenos precios. Conozco gente, de cuando estudiaba, y además los músicos que más me gustan viven allí".
¿En España seguimos tan retrasados musicalmente?
"El mundo de la música en España ha cambiado radicalmente en los diez últimos años, sobretodo en las facilidades para formarte como músico. Cuando yo empecé no había nada, todo te llegaba por revistas, ahora hay muchísima información. Pero en cuanto a las posibilidades que puede tener un músico que se dedica a hacer música no destinada al consumo masivo, sí que seguimos mal respecto al exterior. En ese caso es mucho más difícil".
En cuanto a "La Naturaleza Sagrada de la Vida", ¿qué diferencias ves con el anterior?
"Hay dos diferencias, en cuanto a la forma musical y el contenido del disco. En relación al contenido, el primer disco eran todas mis vivencias hasta ese momento, y el segundo es desde ese momento hasta ahora. Estéticamente la diferencia es que este último es más guitarrero, el primero tenía un concepto de grupo, el protagonismo estaba repartido entre todos los músicos,tenía mucha importancia el material de composición, y una estética más americana. Este último es más intimista, más europeo, más acústico, con un tratamiento de trío. Son dos discos muy diferentes, aunque tienen como denominador común mi lenguaje musical, tocando he evolucionado pero se nota que sigo siendo yo".
Háblame de los músicos que han grabado en este disco.
"En el caso de Patitucci un amigo común nos puso en contacto, le mandé una maqueta, le gustó y nos pusimos de acuerdo; fue una relación meramente profesional. Alex Acuña toca por placer, ya le conocía del primer disco, y Richard Bona ha sido una de las grandes sorpresas, se ha dado a conocer estos años por haber sido el bajista de la Zawinul, para mí es uno de los mejores bajistas que conozco. Le vi tocar en LA, me encantó, y hablé con él; yo estaba grabando en ese momento, y grabamos un par de temas en el estudio. Todo es como muy variopinto. Sucede que viviendo en una ciudad como Los Angeles, poco a poco conoces gente, desde famosos a otros menos conocidos pero que tocan mejor que los famosos. Para mucha gente es como la ciudad de las oportunidades, es como el mito del cine, con la música es igual. Te pasan muchas cosas".
Miguel Angel Sutil